Ya está aquí el verano y con él más luz, más tiempo, más desplazamientos… La época perfecta para los libros.
Pero ¿qué leer en verano? ¿Acaso los libros tienen épocas?
No lo creo, pero lo que sí pienso es que al tener más tiempo gracias a que se acercan las vacaciones y los días son más largos también podemos elegir otro tipo de lectura que en invierno no consumimos.
Es decir, puedes permitirte leer novelas más largas o más densas ya que tu concentración será mayor. No hay trabajo, ni exámenes… Por fin sólo estás tú, la playa o piscina y tu libro. Qué paz, ¿verdad?
Pero ahora llega el turno de elegir ese libro(s) que te acompañará este verano. ¿Quieres saber lo que más se lee en verano?
La agencia Mediaworks para Furniture UK creó una infografía bautizada como «La batalla de los géneros» en la se que describe género a género cuáles son los libros más leídos.
El género más leído dentro de los libros para adultos es, en primer lugar, la Literatura de ficción moderna. Es decir, los libros de ficción a partir de 1950 como por ejemplo ‘El guardián entre el centeno’ o ‘El alquimista’. Sin duda, te recomiendo leer el primero para descubrir algo diferente este verano.
En segundo lugar, el género de fantasía es el más leído. A la cabeza está la trilogía de ‘El señor de los anillos’, ‘El hobbit’ o Canción de Hielo y Fuego, la serie de novelas que forman Juego de Tronos.
En total se han vendido unos 350 millones de libros de fantasía, pero el que yo recomiendo sin lugar a dudas es ‘El nombre del viento’ de Patrick Rothfuss. El mundo fantástico que te presenta no tiene nada que envidiar al de El señor de los anillos o Juego de Tronos, y acompañarás al protagonista, Kvothe (se pronuncia ‘cuouz’), desde que es un niño, hijo de trovadores, hasta que se convierte en un héroe apodado el Asesino de Reyes.
El tercer género más leído, con 336 millones de ejemplares vendidos, es la Literatura de ficción clásica. Es decir, libros como ‘Historia de dos ciudades’ de Charles Dickens o ‘Guerra y Paz’ de Tolstói pertenecen a este género.
Son joyas de la Literatura clásica, pero la que yo recomiendo por encima de todo, ya que es mi preferida y puede que también uno de mis libros favoritos en general, es ‘Cumbres borrascosas’ de Emily Brontë.
La vida de esta escritora y la de sus hermanas, conocidas mundialmente como las hermanas Brontë, se basó en luchar por convertirse en escritoras. Las tres lo lograron, pero Emily no llegó a saberlo nunca, ya que falleció antes de ver su única novela, ‘Cumbres borrascosas’, publicada.
Lo peor fue que en un primer intento por publicarla recibió tantas críticas malas que Emily llegó a pensar que no tenía talento. Lo que ocurrió fue que la estructura y el argumento eran tan innovadores que los críticos no la entendieron. Vamos, una novela adelantada a su tiempo.
Pero sigamos, que me enredo con las Brontë (aunque si queréis saber más decídmelo y yo os lo cuento).
El siguiente género más vendido es el del misterio. Casi 300 millones de libros vendidos relacionados con el misterio. Y entre ellos destacan: ‘El código Da Vinci’, ‘El nombre de la rosa’ y la saga Millenium de Stieg Larsson que comienza con ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’.
Para mí, es el género que más llama mi atención en estos momentos. Aunque voy cambiando porque pienso que es bueno leer cosas diferentes. Así que si leo algo de misterio, mi siguiente libro será de otro género distinto.
Es una forma de no sentir que estás leyendo siempre lo mismo y de no perderte otras grandes historias con un formato diferente. Por ejemplo, las historias románticas. También son bienvenidas aunque en este ranking de la agencia Mediaworks no hayan aparecido.
Si te gustan las historias románticas, te recomiendo cualquier libro de estos autores: Sylvia Day, Cecilia Ahern, Sherrilyn Kenyon y Sylvain Reynard.
En el caso de que te guste el género del terror, siempre Stephen King (of course!)
Y para los amantes de la novela negra, una lectura que va más allá del misterio, una escritora española que está a punto de ver su novela en el cine: Dolores Redondo con ‘El guardián invisible’.
Es una gran libro que pertenece a una trilogía. Te pone los pelos de punta y a la vez es el que tipo de novela negra que has estado esperando para leer toda tu vida.

Imagen de la película El guardián invisible
Para terminar, me gustaría preguntarte qué vas a leer este verano y qué te gustaría leer con relación al blog.
Siempre que tengas el ordenador o móvil/tablet a mano tendrás lectura, y me encantaría conocer tus opiniones, qué generos te gustan más y qué te apetece leer estos próximos meses de calor.
Sea lo que sea, me encantará crear para ti cualquier historia que te apetezca. Y si eres nuevo y es tu primera vez aquí, explicarte que esto es un blog un poco diferente donde puedes encontrar lectura gratuita e inédita. Puedes descubrirla pinchando aquí, pero antes…
Déjame tus respuestas en los comentarios, si quieres 🙂

Sobre mí
Me llamo Silvia Lambda. Tengo 25 años y soy farmacéutica. He aquí el contraste entre mi profesión científica y mi vocación creativa. Pensaba que era incompatible compaginarlas, pero ahora sé que se complementan a la perfección gracias a una musa valiente que no me deja en paz y me obliga a escribir, a sacar todos los personajes que llevo en la cabeza. Y puestos a contar historias, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Si estás aquí es para realmente maravillarte con la lectura, a eso quiero dedicarme.
¿Nos seguimos? @SilviaLambda
Siempre me gusta que el día me sorprenda y sinceramente leer lo que has dejado sobre la lectura para este verano me ha resultado fascinante. Muchas gracias! intentaré de leer un género nuevo para mí que es la novela negra. Ahora estoy con el la verdad sobre el caso Harry Quebert que recomendaste y me está gustando.
Me encanta tu blog y comparto con otra seguidora lo de que es aire fresco. Mil gracias!!!
Me encanta este blog de lectura, es fresco y es muy interesante tanto por las novelas cortas como por las microhistoria y ahora toda esta información, me encanta felicidades.
Muchas gracias Ángeles 😛
Silvia! Lo primerísimo, enhorabuena por el blog, las novelas cortas (a las que estoy enganchada,ya te lo digo ??) y la microhistoria de corazón oxidado que has escrito, que me encanta!! (te importaría que la publicase en algún momento por alguna RRSS?? Mencionándote por supuesto!! ?) Y dicho esto, te digo las novelas que tengo yo para este verano (que ya sabes que a mí también me gusta hablar de estas cosas y creo que tenemos gustos más o menos parecidos ?); El que me estoy leyendo ahora se llama «Los autonautas de la cosmopista» de Julio Cortazar y Carol Dunlop, te dejo aquí el link para que leas el resumen…pero es..distinto por así decirlo (a mí por ahora me está gustando) http://m.casadellibro.com/libro-los-autonautas-de-la-cosmopista/9788420482828/538353
También creo que me atreveré este año a leerme algo en inglés..pero ya te contaré que libro me compro 🙂
Y ya para terminar (perdón por el parrafazo jaja)te recominedo los libros de Kate Morton son geniales, a mí me encantan la verdad !!
Un beso enorme Silvia!! ???
Cris!! Me alegro muchísimo de que te esté gustando la lectura y por supuesto que puedes compartir todo lo que te apetezca del blog en tus RRSS. Es más, me haría muy feliz ver que llega a más personas que se sienten identificadas. Si quieres menciona el blog o mi Instagram, lo que prefieras :).
En cuanto a tus recomendaciones, a mí me encanta Cortázar. Sí que tenemos gustos parecidos, jeje. Espero que te esté gustando el libro que estás leyendo ahora. Y me apunto a Kate Morton! Este verano me leo alguno suyo sí o sí. Lo de leer en inglés yo también lo había pensado, pero uf da un poco de vértigo y hay que elegir bien. Ya me vas contando qué haces al final y qué más has leído, que me encantará saberlo :D.
Un beso muy fuerte, Cris!!! 😛
A mi me gusta también distintos tipos de lectura y te recomiendo que leas a camilla lackberg si no la has leido
La tengo en mi lista de libros pendientes! Muchas gracias por la recomendación, Belen! 🙂